No comment yet

TEORÍA DEL COLOR


El Color


 El color como tal no existe, es la manera en que percibimos lo que vemos debido a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina espectro de luz blanca. Eses espectro de luz reboto desde  el objeto hasta nosotros
Los  colore básicos del haz de luz blanca son: Rojo, Verde, Azul

Modelos de Color


Existen dos modelos de color,  el modelo rgb (colores aditivos) y el modelo cmyk (colores sustractivos)

RGB: Son los colores luz, según la teoría de Thomas Young, la retina dispone tres sensores para percibir el color, cada uno de ellos sensible a una de estas tres longitudes de onda. Estos son rojo, verde y azul. estos son los tonos básicos o primarios Red, Green y Blue

Este sistema es normalmente usado en la visualización de pantallas, escaner y la televisión. Al realizar un diseño se debe tener en cuenta cual va a ser su soporte final, por ejemplo si se va a realizar una pagina web se debe emplear el método RGB

CMYK: Son los colores sustractivos. En la impresión los colores que utiliza son los siguientes Cian, magemta, amarillo. el negro se añade para complementar los otros tres colores, de ahí proviene la abreviatura CMYK (Cyan, Magent, Yellow, Black). La mezcla del color se llama sustractiva porque cuanto mas colores pigmento se mezclan  mas se sustraen radiaciones mostrando menos luminosidad. Las impresoras trabajan con estos tres colores Cian, Magent y Yellow que en teoria nos daria el negro, pero no es lo suficientemente oscuro pues el ojo percibe un color café, así que se añade una cuarta tinta, el negro para poder  lograr un negro intenso.
El sistema Cian, Magent, Yellow y Black es utilizado por la imprenta, el cine y la fotografia tradicional



El Circulo Cromático

El circulo cromático tradicionalmente se ha representado en una rueda de 12 colores: Tres colores primarios, tres colore secundarios creados de la mezcla de dos primarios y seis colores terciarios creados de la mezcla de los colores primarios y los secundarios, pero se puede encontrar una gran variedad de estos, como por ejemplo círculos cromáticos de 6, 12 y muchos mas colores. De igual manera nos ayuda a diferenciar los colores cálidos en una mitad de los colores fríos en la otra mitad.



Colores análogos: son aquellos colores que tienen tonalidades similares. Son los que están mas cercanos o ubicados a lado y lado del color principal que estemos mirando en el circulo cromático por ejemplo el rojo y el naranja rojizo u el azul con el morado azuloso. una armonía de análogos es el uso de colores en una composición creando efectos armoniosos con muy poco contraste.
En esta imagen tenemos la combinación de los colores análogos: rojo, magenta y azul





En esta imagen tenemos la combinación de los colores análogos: rojo, magenta y azul








Colores complementarios: Son aquellos colores que están directamente uno enfrente del otro en el circulo cromático. Son colores que se refuerzan mutuamente, como su nombre lo dice ambos colores se complementan. son de contraste extremo así que un color parece mas llamativo cuando se halla asociado a su complemento. estos contrastes son idóneos para llamar la atención donde se quiere dar un fuerte impacto a través del color.




En esta imagen encontramos la combinacion  de los colores azul y amarillo










La Psicología del color en la multimedia 

Los colores se dividen en dos grupos básicos:  los colores en la zona roja del espectro de colores conocido como los colores cálidos (rojo, naranja y amarillo) y los colores en la zona azul conocido como los colores fríos (azul, morado y verde). Los colores cálidos evocan emociones que van desde sentimientos de calidez, confort y comodidad (el fuego ardiendo en la noche fría de lluvia) para la ira y la agresión. Los colores frescos son por lo general se describe como calmado y tranquilo, pero también puede estar asociada con la tristeza (que son en azul) o la indiferencia.

Para el uso apropiado del color resulta también importante tener en cuenta que este tiene efectos en nuestra conducta y percepción de las cosas. De el estudio de estos fenomenos se encarga la psicología del color. El color puede tener influencia en nuestras emociones, estados anímicos, sensaciones, e incluso también ejercen acción fisiológica. Existen varias clases de efectos psicológicos del color:

Efectos psicologicos directos: hacen que un objeto o ambiente parezca alegre o triste, ligero o más pesado, caliente o frío.
Efectos psicologicos indirectos: tienen su origen en relaciones afectivas y en asociaciones subjetivas u objetivas nacidas bajo el efecto del color. También existe una gran influencia por parte de la iluminación en la manera en que percibimos los colores, ya que puede influir por su matiz, caliente o frio. El cambio de pasar de noche a día es un ejemplo de ello. Cada color puede generar un efecto diferente, y esto es algo que podemos utilizar a la hora de realizar un diseño o usarlo para caracterizar un ambiente, un personaje, o crear una determinada atmósfera. Grandes marcas realizan sus campañas de marketing basadas en la forma en que percibimos los colores y que la gente compra.

A continuación observe algunos significados comunes de los colores:

Rojo
Es el color más dinámico y caliente. Es activante, estimulante, apasionante, emocionante, poderoso y expansivo. Generalmente lo asociamos con:  Acción, Aventura, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor

Donde usarlo:
• Puede ser usado de manera discreta para acentuar la atención hacía elementos críticos.
• Para diseños que representan poder o pasión.
• Con cosas relacionadas con comida y ventas de liquidación.


Naranja
Accesible, Creatividad, Entusiasmo, Diversión, Jovial, Enérgico, Juvenil. No tan abrumador como el rojo, el naranja es un color balanceando, que es tanto vibrante y energético como amigable y atractivo.

Donde usarlo:
• Para dar una impresión amigable y llamativa
• Para diseños que representan movimiento y energía, sin ser abrumadores.
• Puede ser encontrado comúnmente en logos que quieren representar diversión o estimular emociones e
incluso apetitos.
• Para representar temas más juveniles y jugetones.

Amarillo
Precaución, Alegría, Cobardía, Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo, Sol, Cálido. Es el más energizante y brillante de los colores cálidos. Es alegre, cálido, estimulante y expansivo.
El color amarillo, similar al rojo, puede llegar a generar mensajes conflictivos. Representa la luz del sol y la
felicidad, pero también precaución y cobardía.

Donde usarlo:
• Para dar una impresión de alegría y jovialidad.
• De joven a viejo: en su forma pura el amarillo el amarillo puede ser usado en diseños concernientes a los
niños, mientras que las formas más oscuras pueden dar una sensación de antigüedad.
• Es utilizado muchas veces en el diseño de logotipos para captar atención, crear felicidad y calidez.
• El amarillo es luminoso, optimista, joven y muy visible, razón por la cual puede ser encontrado generalmente en avisos de precaución y otras señales de tránsito.

Verde
Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación,
Tranquilidad. Este color frió secundario es calmante, equilibrante y rejuvenecedor. El verde representa estabilidad y esperanza.
El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y relajante, pero también puede representar envidia e inexperiencia.

Donde usarlo:
• Para representar equilibrio y armonía en un diseño.
• Use tonos oscuros de verde para representar estabilidad y prosperidad económica.
• Puede ser encontrado comúnmente en compañías que se quieren retratar a sí mismas como ecológicas
• Asociado a la riqueza, también es utilizado en sitios asociados al sector financiero y entretenimiento.

Azul
Autoridad, Calma, Confidencia, Dignidad, Consolidación, Lealtad, Poder, Éxito, Seguridad, Confianza
Representa confianza, integridad y seguridad. También puede caracterizar calma y espiritualidad.
Aunque el color azul representa la calma, también puede suscitar imágenes de autoridad, éxito, confianza y
seguridad. La mayoría de las personas puede decir que les gusta al menos un tono de azul. Es probablemente el color más popular en el diseño de logos .

Donde usarlo:
• Los azules oscuros son excelentes para diseños corporativos y de negocios.
• Los azules oscuros pueden ser usados para páginas de internet sociales, ya que representan calma y
amistad.
• Puede ser visto de manera extensa en sectores gubernamentales, medicina, la banca, empresas tecnologicas,
entre otras empresas.

Púrpura
Ceremonial, Costoso, Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza, Regio, Realeza, Sofisticado, Espiritualidad.
Representa nobleza, abundancia y dignidad, pero también puede abordar la creatividad y la imaginación.
El color púrpura implica realeza, misterio, espiritualidad y sofisticación. Debido a que es una combinación entre rojo y azul, tiene un poco de las propiedades de ambos: cálido y frío. Relajante y tranquilo.

Donde usarlo:
• Los tonos más oscuros de púrpura representan riqueza y lujos.
• Tonos más suaves de este color pueden estar asociados con primavera y romance.
• El púrpura puede ser encontrado en muchos logos relacionados con
educación y productos lujosos

Rosa
Aprecio, Delicadeza, Femenino, Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico, Suave, Tranquilo. El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia, romance, feminidad y delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar visiones de niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar.

Donde usarlo:
• El color rosa es utilizado ampliamente para marcar productos para mujeres y niñas pre-adolescentes.
• También es asociado con campañas de concientización al cáncer de mamas, y en general para añadir un
brillo femenino a los logos.
• Otros tonos más fuertes cercanos a la gama de los rosas (como el fucsia) se usan la mayoría de las veces
en sitios de belleza y productos anti-edad.

Marrón
Tranquilidad, Profundidad, Tierra, Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad, Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera
El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente local otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.

Donde usarlo:
• Debido a su calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la construcción y leyes.
• Los tonos de marrón claro o crema pueden ser usados para reflejar calma, elegancia y pureza.
• Los tonos tostados o beige puede representar una imagen conservadora y devoción.
• Los tonos más oscuros puede mostrar una imagen saludable y fiable. Un color estable como el marrón
puede ser asociado con estabilidad y comfort.

Negro
Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición
El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, elegancia y tradición.

Donde usarlo:
• Puede ser encontrado en muchos logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación.
• Se utiliza también en sitios donde las productos lujosos y sofisticados son el centro de atención.

Gris
Autoridad, Mentalidad Corporativa, Humilde, Caprichoso, Practicidad, Respeto, Sombrío, Estabilidad
El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es también visto como neutral y frío.

Donde usarlo:
• Es comúnmente utilizado en la tipografía dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien
con la mayoría de los otros colores.
• Puede ser asociado con diseños conservadores

Blanco
Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado, Simplicidad, Entrega, Honestidad. El blanco es el
color universal de la paz y la pureza.

Donde usarlo:
• Puede ser encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo.
• Puede ser asociado con limpieza y simplicidad en el diseño.


El Tono, Saturación y Brillo


Tono

el Tono o también llamado matiz es en si como vemos el color,  hace referencia como es el color en si mismo, su estado puro sin agregarle blanco o negro como el color rojo, naranja, verde, etc.


tono matiz tonalidad color

Saturación

Hace referencia a la pureza de color, a mayor saturación mayor pureza y se muestra con mas intensidad, luminosidad. A menor saturación menor pureza, pues el color se muestra mas grisáceo y mas descolorido. La saturación se podrá bajar al máximo por la adición del complementario, ya que neutraliza el color llevándolo a una tonalidad gris. También se disminuye añadiendo blanco, negro o gris.

saturación del color

Brillo

El brillo o luminosidad se refiere a la cantidad de luz (claridad) u oscuridad del color. Es la cantidad de blanco o negro que posee un color, mas blanco mas luz o color mas claro, mas negro menos luz y mas oscuro.
Valor luminosidad brillo de un color
No comment yet

DIAGRAMACIÓN

Cuando se habla de la diagramación se refiere a los fundamentos que tiene el diseño gráfico. Es la manera de organizar el texto y la imagen en un espacio en blanco buscando que el mensaje a transmitir sea entendido y de fácil lectura, e igualmente sea llamativo y agradable a la vista del público. 

Radica en la importancia de aplicar correctamente la tipografía, el tamaño, el estilo, los párrafos, el color del texto, la imagen, en fin todos aquellos elementos visuales que componen la publicación para que el mensaje que se quiere dar sea efectivo y entendido.

El diagramador debe crear ideas innovadoras, que su creatividad pueda ofrecer múltiples posibilidades de presentación para que no vaya a utilizar ideas de alguien mas, sino que sea un estilo diferente y único al de los demás.
No comment yet

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO GRAFICO

¿Qué es el diseño y cuál es su función?

Se define como el proceso previo de configuración mental en la búsqueda de una solución en cualquier campo, donde el diseñador gráfico es un comunicador visual, el es el intermediario entre un emisor normalmente una empresa y el receptor quien es el cliente.

También la especialidad del diseño gráfico reside en el estudio y producción de información visual y en el uso de los recursos requeridos para la concepción y elaboración de los medios destinados para la comunicación visual. El diseñador gráfico debe de cumplir con unos propósitos establecidos previamente con el cliente, para lograr transmitir el mensaje correcto al publico a quien ha de llegar

¿Cuál es la diferencia entre arte y diseño?


Existe un largo debate sobre esta cuestión, muchos defienden que el arte y el diseño es prácticamente lo mismo. Tanto artistas como diseñadores crean composiciones visuales usando una base de conocimiento compartido, pero sus razones para hacerlo son completamente diferentes.

Una obra de arte surge de un punto de vista, una opinión o un sentimiento que el artista tiene dentro de sí pero su interpretación puede ser totalmente diferente a lo que el artista quería transmitir dependiendo del punto de vista y emoción que cause en quien recibe el mensaje.
 El arte se conecta con la gente de diferentes maneras, porque se interpreta de diferentes maneras en cambio el diseño es todo lo contrario. El propósito fundamental del diseño es comunicar un mensaje y motivar al espectador a hacer algo. Si un diseño transmite un mensaje diferente al deseado y su espectador va y hace algo basado en ese ‘otro’ mensaje, entonces no se ha cumplido con el objetivo. Con un buen diseño, el mensaje que el diseñador buscaba comunicar es entendido por el espectador.


¿Qué programas se usan en diseño?


En el diseño gráfico no existe el programa  para la elaboración de un diseño. Puede decirse que dependiendo del tipo del diseño que se necesite  realizar así mismo será el programa para su elaboración.
 Existe una serie de programas que en su conjunto  ayudan al diseñador a completar el proyecto aun así existen una serie de programas profesionales  que son utilizados por la gran  mayoría de diseñadores  como podrían ser:

ADOBE PHOTOSHOP
Es el programa de retoque de fotografía por excelencia y composición de imágenes
ADOBE ILLUSTRATOR
Es un programa de desarrollo de archivos vectoriales y sobre todo para la creación de Logotipos
ADOBE INDESING
Se utiliza para la maquetación de revistas, catálogos y otras publicaciones impresas
ADOBE AFTER EFFECTS
Se utiliza para la animación y los motion graphics en los videoclip o los intros de vídeos
ADOBE PREMIERE
 Programa para la edición profesional de video


¿Cuál es la diferencia entre un vector y un mapa de Bits?


Las es de mapa de bits  son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos o píxeles. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.
Las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos,  rectángulos o segmentos y están representadas por fórmulas matemáticas.

Dado que una imagen vectorial está compuesta solamente por entidades matemáticas, se le pueden aplicar fácilmente transformaciones geométricas a la misma (ampliación, expansión, etc.), mientras que una imagen de mapa de bits, compuesta por píxeles, no podrá ser sometida a dichas transformaciones. La apariencia de los píxeles en una imagen después de una transformación geométrica (en particular cuando se la amplía) se denomina pixelación.


Formatos de imágenes

Tipos de Imágenes:

Mapa de bits
JPG utilizado para imágenes estáticas como la fotografía
PNG utilizado para imágenes con fondos transparentes
GIF utilizado para imágenes en movimiento

 Vectoriales
AI el formato nativo de Adobe Illustrator
SVG y EPS un formato universal soportado por la mayoría de los programas
CDR es el formato nativo de CorelDRAW

Importancia del Diseño para la creación de un Producto Multimedia 


La creación de un producto multimedia es fundamental saber qué es lo que el cliente se quiere decir o transmitir. Requiere trabajo en equipo,  recopilar datos, analizar y documentar para luego socializar  e identificar el objetivo final, luego  elegir la idea más creativa, y que de soluciones  al problema visualizado. Es importante definir el público objetivo a quien va el diseño o mensaje creado.

¿Porqué cree que es importante considerar el diseño gráfico durante el análisis de la etapa multimedia?


Muchas veces durante la creación del diseño, no se hace un análisis correcto del mensaje que se quiere transmitir, cometiendo errores al momento de entregar el diseño que no satisfagan los deseos del cliente. Es importante en el análisis tener en cuenta  las características del proyecto, la temática y  el rango de edad. Por ello es importante cumplir con las funciones designadas, recopilar información, analizarla, documentarse y estudiar la  caracterización del público objetivo.

¿Qué elementos de la etapa de análisis son importantes a la hora de elaborar un diseño y una propuesta creativa para nuestro producto multimedia?


Definir  e identificar el mensaje u objetivo.
Visualizar el problema.
Escoger la idea que más  se adapte al objetivo final.
Determinar el contenido a tratar.
Recopilar, analizar y documentarse.
Estudiar y conocer el público objetivo.
Escoger la temática y/o concepto del proyecto multimedia.
Evaluar el presupuesto económico.
Definir las herramientas  y recursos humanos  para llevar a cabo el proyecto.
Desarrollar la creación de un prototipo para ir probándola con el cliente que va a utilizarla.
Creación del producto.
Finalmente presentarlo en el formato que resulte más conveniente y comprensible para los destinatarios.